Jugada clave. El pacto busca garantizar energía más barata y limpia, reducir el uso de combustibles fósiles y aliviar el gasto público.
(#RadarEnergetico)_ Argentina y Paraguay firmaron un nuevo acuerdo operativo para regular el uso de la energía de la represa binacional Yacyretá, en un momento clave ante la llegada del invierno. El objetivo es asegurar el suministro eléctrico frente al aumento de la demanda y evitar el uso de combustibles costosos y contaminantes.
El acuerdo fue oficializado por el Gobierno argentino mediante el Decreto 303/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y otorga a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería la facultad de suscribirlo junto con la ANDE de Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Con una generación de más de 3.200 megavatios, Yacyretá será central en la estrategia energética de los próximos meses.
El nuevo esquema establece reglas claras de cooperación técnica y económica, con criterios de asignación energética, compensaciones y precios unificados. Paraguay tomará 425 MWh de energía promedio y Argentina podrá acceder hasta al 85% de la generación total, siempre que el país vecino no lo requiera.
Ambos países pagarán un precio unificado de 28 dólares por MWh, eliminando las compensaciones cruzadas. Esto representa un ahorro directo para el Tesoro argentino y permite que Yacyretá garantice sus operaciones y retome inversiones clave, como la obra del brazo Aña Cuá, que aumentará un 10% la capacidad de generación.
Desde la Secretaría de Energía se destacó que este acuerdo no solo responde a una necesidad inmediata, sino que forma parte de una estrategia de transición hacia una matriz energética más limpia, eficiente y menos dependiente de recursos fósiles.
Foto: Ministerio de Energía y Minería de Argentina