Mientras la ANH niega desabastecimiento, los surtidores se llenan y la población reclama soluciones ante una crisis que se repite.
(#RadarEnergetico)_Las largas filas para conseguir gasolina han vuelto a convertirse en parte del paisaje cotidiano en Santa Cruz de la Sierra, generando molestia, preocupación y recuerdos recientes de crisis anteriores. En zonas como el segundo anillo, la avenida Virgen de Cotoca y la intersección entre el tercer anillo, la avenida Beni y la Alemana, los surtidores lucen colapsados por vehículos que esperan por horas para abastecerse.
«Ya cansa esta situación. Estoy esperando hace unos 40 minutos, he recorrido varios surtidores y no hay gasolina en ningún lado», expresó un conductor visiblemente molesto a una red de televisión, reflejando la frustración compartida por muchos ciudadanos que ven con alarma el retorno de este problema.
Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se insiste en que no existe un desabastecimiento de carburantes en el país. A través de comunicados, la institución pidió a la población mantener la calma, evitar la especulación y no generar pánico. Sin embargo, la realidad en las calles parece contradecir esas declaraciones, con testimonios e imágenes que evidencian escasez en diferentes estaciones de servicio.
Este fenómeno no es nuevo. En meses anteriores, Santa Cruz ya enfrentó situaciones similares marcadas por retrasos en la logística de distribución, protestas de transportistas o demoras en la importación de combustibles. En cada episodio, las autoridades ofrecieron garantías, pero la falta de soluciones estructurales ha hecho que el problema reaparezca con frecuencia preocupante.
A medida que crece la presión en redes sociales y medios de comunicación, la ciudadanía exige respuestas concretas y medidas sostenibles que eviten repetir este ciclo. Mientras tanto, las filas siguen creciendo y la incertidumbre persiste en una ciudad que depende del transporte para mover su economía.