DestacadaLitioTendencias

Argentina aprueba proyecto de litio de $us 2.500 millones bajo nuevo régimen de inversiones de Milei

La inversión de Rio Tinto en el proyecto Rincón marca el primer gran desarrollo minero aprobado bajo el nuevo esquema de incentivos RIGI.

(#RadarEnergetico)_ El gobierno argentino aprobó este martes un ambicioso proyecto de extracción de litio por $us 2.500 millones presentado por la compañía angloaustraliana Rio Tinto, convirtiéndose en el primer emprendimiento minero avalado bajo el nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El anuncio fue realizado por el secretario de Coordinación Minera y Energética, Daniel González, durante una conferencia en Buenos Aires.

Ubicado en pleno “triángulo del litio” del norte argentino, el proyecto Rincón representa un activo estratégico de salmuera de litio de bajo costo para Rio Tinto. En diciembre de 2024, la empresa anunció una inversión de $us 2.500 millones para expandir esta operación, que será su primera producción de litio a escala comercial.

Rincón tendrá una capacidad total de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. Esta producción se divide entre una planta inicial con capacidad de 3.000 toneladas (Rincon 3000), cuyo arranque está previsto para noviembre de 2024, y una planta de expansión que aportará las 57.000 toneladas restantes.

El proyecto contempla la extracción de salmuera mediante un sistema de pozos de producción, junto con instalaciones de procesamiento, manejo de residuos e infraestructura de apoyo. Se utilizará tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que permite conservar el agua, reducir residuos y obtener carbonato de litio con mayor consistencia frente a otros procesos tradicionales.

Esta iniciativa refuerza la estrategia global de Rio Tinto de posicionarse como un actor clave en la transición energética, a través de la producción sostenible de minerales críticos como el litio.