DestacadaTecnologíaTendencias

El nuevo motor de amoníaco de Wärtsilä reduce hasta un 90% las emisiones

Wärtsilä, la importante empresa finlandesa de tecnología marina, ha logrado una reducción “significativa” de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con su solución de motor de amoníaco de cuatro tiempos, con cifras que muestran que los niveles de emisiones disminuyen hasta en un 90%.

(#RadarEnergetico)_ La empresa finlandesa Wärtsilä anunció avances significativos en su motor de amoníaco Wärtsilä 25, el cual fue sometido a pruebas “exhaustivas” bajo estándares internacionales como la normativa FuelEU. Los resultados muestran que puede reducir hasta en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con motores diésel convencionales, gracias a una mezcla de combustible con 95% de amoníaco.

Presentado en noviembre de 2023, el Wärtsilä 25 se basa en la experiencia de la empresa en motores de doble combustible de baja presión que funcionan con gas natural licuado (GNL). El nuevo modelo funciona bajo el concepto de ciclo Otto, elegido por su eficiencia, seguridad y fiabilidad, y ha demostrado un rendimiento comparable al de los motores GNL ya existentes.

Stefan Nysjö, vicepresidente de Wärtsilä Marine, aseguró: “Hemos seguido mejorando las capacidades de nuestra solución de motor de amoníaco”, destacando que las mejoras no solo han optimizado el rendimiento, sino también las medidas de seguridad del sistema. Estas incluyen componentes como el AmmoniaPac, el sistema de mitigación WARMS y un reductor de NOx para el tratamiento de gases.

Además, la empresa confirmó que el nuevo rendimiento también se aplicará a motores ya contratados y que las primeras entregas están previstas para 2026. Wärtsilä reafirma su compromiso con la descarbonización mediante una estrategia de “mejora continua”, desarrollando soluciones que permitan al transporte marítimo cumplir los objetivos de cero emisiones netas hacia 2050.

Según sus estudios, los combustibles verdes como el amoníaco serán claves para eliminar el 73% de las emisiones que no pueden ser reducidas solo con medidas de eficiencia. Esto refuerza su apuesta por el amoníaco como una alternativa viable y poderosa para transformar la industria naviera.

Con información de Offshore-energy