DestacadaLitioTendencias

Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, apuesta por el litio de Sudamérica

Rio Tinto acelera su expansión en el Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile) con inversiones millonarias y tecnología innovadora para liderar el mercado global del litio.

(#RadarEnergetico)_ Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, está reforzando su apuesta por el litio con una visión estratégica centrada en el Triángulo del Litio en Sudamérica (Argentina, Chile y Bolivia). Según su CEO, Jakob Stausholm, esta región ofrece recursos de salmuera de alta calidad y bajo costo, ideales para satisfacer la creciente demanda global impulsada por la transición energética.

La compañía está invirtiendo 2.500 millones de dólares en su proyecto de litio Rincón en Argentina, con el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales para 2028. Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia para posicionarse como líder en minerales críticos esenciales para baterías y vehículos eléctricos.

Rio Tinto apuesta por la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), destacando su eficiencia y menor impacto ambiental. Con la adquisición de Arcadium Lithium, pionera en esta tecnología, la empresa accedió a 28 años de experiencia, lo que le permite escalar una solución probada en lugar de experimentar.

Además, Stausholm resaltó la importancia del nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina, que proporciona mayor previsibilidad y protección legal para las inversiones, sumado al apoyo del FMI y el levantamiento progresivo de los controles cambiarios, como señales de estabilidad económica en el país.

Aunque el litio representa aún una parte pequeña de su cartera frente al hierro y cobre, Rio Tinto proyecta un rápido crecimiento. Planea ampliar su capacidad global a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente al año, integrando operaciones en Argentina, Australia, EE.UU., China, Japón y Reino Unido, con clientes como Tesla, BMW y General Motors. Stausholm concluyó que, con los activos actuales, la compañía ya tiene lo necesario para liderar el mercado.