DestacadaTecnología

¿Qué es la eletromovilidad y cómo estamos en Latinoamérica?

En Bolivia ha ido creciendo el interés y el mercado por la electromovilidad a pesar de que no han existido políticas globales para su impulso.

(RE).- En 1821, hace ya 200 años, el físico británico Michael Faraday desarrolló investigaciones sobre el electromagnetismo, que posteriormente fueron la base para la creación del motor eléctrico que a su vez daría origen al auto eléctrico. Sin embargo, la poca eficiencia y autonomía de las baterías nunca permitieron acelerar su carrera.

Años más tarde, vería la luz el auto a combustión, el cual terminó de sepultar por décadas al auto eléctrico hasta que en 2003 nacería Tesla, la marca de autos más innovadora y disruptiva del mercado, que impulsada por factores como el cambio climático y el mejoramiento tecnológico daría lugar a una nueva era para la electromovilidad, un impulso que ya no tiene freno en todo el mundo y en Latinoamérica no es la excepción.

En ese marco, la Comisión de Energía y Medio Ambiente de ICC Bolivia (Cámara Internacional de Comercio), cuyo Comité Nacional es representado por Cainco, organizó la conferencia virtual «Tendencias de electromovilidad urbana en Latinoamérica”, con la exposición de Carlos Soruco, Responsable de Mercados Internacionales y José Carlos Márquez, Gerente General, ambos de Industrias Quantum Motors de Bolivia.

PANORAMA

Chile, Uruguay y Costa Rica son pioneros en el desarrollo de la industria de la electromovilidad, especialmente en términos legales. Chile es el que lleva la batuta en el cambio de la matriz energética en el servicio público de transporte. “Es el país que más buses eléctricos tiene después de China, 700 buses hasta ahora”, explica Soruco a tiempo de complementar que “Santiago era un ejemplo de ciudad contaminada y ha dado un giro en los últimos años para cambiar esa situación”.

SER SOSTENIBLES

El impulso a la electromovilidad no solo ocurre por temas ambientales sino también por temas económicos, los combustibles fósiles son cada vez más difíciles de encontrar y con precios oscilantes. Ciudades como Bogotá, Montevideo, Loja, Ciudad de México, han implementado políticas públicas claras apoyando a empresas de taxi eléctricos. “Coinciden en que el futuro debe ser sustentable”, argumenta el ejecutivo de Quantum.

En ese marco, explica que la decisión de algunos países de subirse al futuro eléctrico ha derivado en acciones como; cambio de matriz, reducción de aranceles, subsidios a tarifa eléctrica, impulso al transporte público eléctrico y el desarrollo de infraestructura.

Destacó que el municipio de Cochabamba ha implementado una política de estímulo impositivo para los autos eléctricos. Es decir que si alguien tiene un vehículo eléctrico el primer año no paga impuestos, el segundo paga el 50% y el tercer año 25%.

“Necesitamos una política de electromovilidad para el país, ya que Bolivia puede volverse una potencia en electromovilidad por el recurso del litio”, destaca Soruco.

Por su parte, José Carlos Márquez, principal ejecutivo de Quantum Motors, recuerda que las “limitaciones tecnológicas frenaron el crecimiento del auto eléctrico en el pasado” y que hoy uno de los desafíos importantes sigue siendo la batería, que es “el corazón de la electromovilidad”.

En ese marco, analizó que han surgido en Latinoamérica iniciativas de promoción de la electromovilidad y que el enfoque en esta región es distinto al de los Estados Unidos o Europa desde el punto de vista comercial. Ejemplificó que las motos y autos pequeños son los de mayor consumo y cuyo potencial está en ese segmento donde comprar un vehículo esté en un valor aproximado de “5.000 dólares y no en un Tesla de 50.000”. Esa realidad comercial ha ido penetrando en la región aun sin parámetros legales y de infraestructura. Por ejemplo en Perú se comercializaron en 2020 alrededor de 50.000 motos eléctricas versus las 300.000 a combustión, lo cual ya es un número representativo. “Perú es un ejemplo de éxito impulsado por la realidad, por la sociedad”, dijo.

El ejecutivo aseguró que en Bolivia ha ido creciendo el interés y el mercado por la electromovilidad a pesar de que no han existido políticas globales para su impulso. Pronosticó un crecimiento sostenido a partir de las oportunidades que brindan las fuentes abundantes de energía en la región latinoamericana. Sin embargo, los desafíos están dados en la necesidad de infraestructura relacionada principalmente a redes de carga, en los precios finales, en la eficiencia de las baterías, en el capital humano calificado y en la involucramiento de los Estados en su impulso.

Industrias Quantum Motors S.A., es una empresa boliviana pionera en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos con base en la ciudad de Cochabamba. “Por ahora el mercado está reaccionando, la gente que compra un quantum está muy feliz”, celebra Márquez.

El ejecutivo destaca los beneficios de la electromovilidad: transporte urbano sostenible, reducción del tráfico, compartido, seguridad, silencioso, económico, entre otros. “Ya no son unos cuantos locos los que se están moviendo en vehículos eléctricos”, finaliza. Son aproximadamente 250 vehículos eléctricos de industria boliviana que circulan por las calles del territorio nacional.

MIRADA GLOBAL

“Pensábamos que esto era el futuro, pero ese futuro ya está acá”, sentenció Claudia Gutierrez, Presidente de la Comisión de Energía y Medio Ambiente de ICC Bolivia, al contextualizar el nuevo paradigma energético global. “Estamos ante una revolución en la implementación de nuevas tecnologías, casada con la transición energética y la orientación hacia una economía más verde. La electromovilidad es parte de un cambio energético global que ya está ocurriendo”, finalizó.